Prorocentrum micans es una especie de dinoflagelado unicelular, de buen tamaño (entre 35 y 75 µm de longitud) que presenta una teca celulosa y dos flagelos desiguales (Foto 1). Tiene un comportamiento mixótrofo y se reproduce asexualmente por fisión binaria. Se podría considerar que P. micans es una especie dañina
Juan Estévez ha estado con nosotros cinco meses trabajando en el cultivo de microalgas, la medida de la densidad celular, y evaluando la viabilidad de microalgas centrifugadas utilizando diferentes métodos. Fruto de ello ha defendido su trabajo de fin de máster en Junio del 2020 con muy buena nota. ¡Bravo
Artículo crítico en el que se demuestra como los sucesivos daños realizados por el ser humano sobre el Mar Menor le han venido de vuelta. ENLACE A ARTÍCULO
Interesante artículo sobre la inversión en la reforma de la depuradora de San Javier, lo que sin duda beneficiará al estado ecológico del Mar Menor, reduciendo vertidos o vertiendo aguas más limpias. ENLACE A ARTÍCULO
2021-03-23 El IEO comienza un nuevo proyecto para estudiar el efecto de los metales en el Mar Menor // 20 minutos 2021-03-23 El IEO comienza un nuevo proyecto para estudiar el efecto de los metales en el Mar Menor // La Verdad 2021-03-24 El Oceanográfico analizará los efectos de los metales
Aprovechando el viaje a San Pedro del Pinatar (Murcia) para la realización del primer muestreo, tuvimos la oportunidad de reunirnos con la Directora General del Mar Menor, Miriam Pérez Albaladejo, quien junto con su asesor técnico, se mostró muy interesada en el proyecto y nos emplazó a realizar videoconferencias futuras
A pesar de que el proyecto comenzó oficialmente hace ya nueve meses, diferentes circunstancias, entre ellas la pandemia mundial, han hecho que el primer muestreo no se haya podido realizar hasta ahora. La semana del 22 al 26 de Marzo, Paula Sánchez y Juan Santos estuvieron realizando la primera campaña
Artículo muy interesante en El País, explicando 438 agresiones ambientales al mar Menor en una década ENLACE A ARTÍCULO
Y por fin arrancamos. Nos complace presentaros la página web del proyecto SEE-ME que hemos configurado con toda nuestra ilusión y esfuerzo. El proyecto pretende estudiar el ciclo biogeoquímico de los metales en el complejo lagunar del Mar Menor (Murcia, Spain) y cómo este ciclo se ve afectado por eventos