Las áreas costeras son ambientes sensibles sujetos a gran presión antropogénica por la población e industria que se les atribuye. Entre estas presiones, la contaminación por metales es una preocupación prioritaria ya que estos contaminantes pueden alcanzar concentraciones en agua que exceden los niveles establecidos para proteger a los organismos sensibles en el ecosistema.
En lagunas costeras, sistemas poco profundos con intercambio reducido con el mar, las concentraciones de metales pueden ser uno o dos órdenes de magnitud más altas que en aguas abiertas. Además, estos sistemas dinámicos están sujetos a variaciones fisicoquímicas que pueden alterar el ciclo biogeoquímico de los metales. Los eventos ambientales singulares, como fuertes vientos causan la resuspensión de sedimentos, los eventos de lluvia torrencial provocan entrada masiva de contaminantes, y las floraciones de fitoplancton aumentan dramáticamente la concentración de materia orgánica en el agua. Estos eventos provocan alteraciones en la concentración de metales en el agua, así como en la partición de estos entre fase particulada y disuelta y cambios en su especiación. Esto tendrá un impacto directo en los organismos del área, ya que la toxicidad y biodisponibilidad de los metales depende de su especiación química. La materia orgánica disuelta (DOM) es la variable que más influye en la especiación del metal y su biodisponibilidad.
Sin embargo, los efectos de la DOM en la biodisponibilidad del metal aún no están claros mostrando resultados contradictorios según el metal y el organismo analizados. Algunos muestran que el DOM protege contra la toxicidad del metal y otros, resultados opuestos. Esta propuesta pretende estudiar cómo el ciclo biogeoquímico de metales en la columna de agua de lagunas costeras está influenciado por los eventos ambientales singulares citados y cómo esto afecta la incorporación de metales por parte de los productores primarios, en este caso microalgas, enfocándose en el efecto de la materia orgánica disuelta en la bio-absorción de metales. La laguna del Mar Menor es elegida como área de estudio al ser un sistema de gran valor ecológico afectado antropogénicamente. Recibe aguas contaminadas de la antigua zona minera, especialmente durante eventos de lluvia, y son frecuentes la resuspensión de sedimentos enriquecidos con metales por vientos fuertes y presenta eventos de eutrofización.